David el Kenz

El Planeta de los Simios. Visionarios  Comics

Posted by Coda at April 24, 2025
El Planeta de los Simios. Visionarios

El Planeta de los Simios. Visionarios
Panini Cómics, 2019 | Spanish | CBR | 145 Pags | 233 MB
Autores: Chad Lewi & David Wilson
Géneros: Acción, Adaptación, Aventura, Ciencia ficción, Fantasía, Juvenil

Descubre El Planeta de los Simios tal y como fue concebido por Rod Serling en su guión original para el clásico cinematográfico, un libreto que fue luego posteriormente modificado, de cara a la película. Ahora, podrás conocer una versión radicalmente distinta de la que conocemos.

El Libro secreto de los gnomos (Completo)  Comics

Posted by Coda at Feb. 16, 2021
El Libro secreto de los gnomos (Completo)

El Libro secreto de los gnomos (Completo)
Ed. Plaza Joven, 1985 | CBZ | Spanish | 25 núm. (Completo) | 220 MB Totales

El libro secreto de los gnomos (Leven en werken van de Kabouter en holandés) fue una serie de libros infantiles escritos por Wil Huygen e ilustrado por Rien Poortvliet y publicados en 1976 en veintiún tomos.

Cada número incluye historias sobre la vida de los gnomos en su hábitat además de enseñar a los niños como construir un hogar para los seres fantásticos. A pesar de ser los autores de los libros, ambos novelistas afirmaron que fue un gnomo llamado David el que escribió los cuentos.

Conan El Cimmerio (3 tomos)  Comics

Posted by Coda at Sept. 22, 2020
Conan El Cimmerio (3 tomos)

Conan El Cimmerio (3 tomos)
Glénat, 2018 | Spanish | CBR | 3 tomos | 276 MB Totales
Guión: Jean-David Morvan; Dibujo: Pierre Alary (Silas Corey, Moby dick, Simbad, Dibbuks)

La editorial francesa Glénat ha comenzado a publicar las aventuras de nuestro Cimmerio favorito adaptando algunas de las novelas de Robert E. Howard de una forma diferente y con autores de la casa. Este nuevo concepto de un Conan más a la europea (una obra - una aventura completa - una visión - un autor) le da un aspecto distinto a lo que estamos acostumbrados a ver en este mítico personaje.

El Tony Super Color #12, #22, #29, #51, #54, #71  Comics

Posted by Coda at Oct. 11, 2018
El Tony Super Color #12, #22, #29, #51, #54, #71

El Tony Super Color #12, #22, #29, #51, #54, #71
Editorial Columba, 1978-82 | CBR/RAR | Spanish | 6 núm. | 475 MB Total

El Tony 32 (núms)  Comics

Posted by Coda at Sept. 26, 2019
El Tony 32 (núms)

El Tony 32 (núms)
Editorial Columba, 1955-1989 | Spanish | CBR | 32 núm. | 1.92 MB Total

El Tony fue la primera revista argentina dedicada íntegramente a las historietas. Fue también la revista de historietas que se publicó por más tiempo, desde su aparición en 1928 hasta que Editorial Columba canceló sus revistas a mediados de 2000. Con distintos formatos y versiones, llegó a tener grandes tiradas, albergando algunos de los personajes más populares de la historieta argentina. Aviso aparecido en Páginas de Columba Fue lanzada por los hermanos Ramón y Claudio Columba el 26 de septiembre de 1928. La tirada inicial fue de 10.000 ejemplares, llegando a unos 300.000 semanales. Dirigida principalmente a un público infantil, contenía historietas, adaptaciones literarias y didácticas. En la portada del primer número estaba Carlitos, historieta sobre el personaje de Charles Chaplin, y en su interior más material importado. El tigre de los llanos, con dibujos y abundante texto, enseñaba la vida del caudillo Facundo Quiroga.
Algunas de las historietas de los primeros tiempos fueron: El tío Morfoni, Rulito, el gato atorrante, Farringdon, detective, Buitres de las arenas, Tex y Billy, Piratas del mar, Raffles, Nick Carter. De a poco los contenidos se fueron volcando hacia el público adolescente y adulto.
Aparecieron personajes como Agente secreto X-9 (Alex Raymond), Mandrake el mago, Tarzán o Batman, que debutó el 21 de agosto de 1940, un año después de su creación. Los autores nacionales se fueron incorporando paulatinamente, hasta abarcar casi la totalidad del material presentado.
En sus páginas fueron apareciendo gran cantidad de personajes, varios de gran aceptación. Fueron algunos de ellos Harrison Hogan (San Marcos-Colonnes), Alamo Jim, El Cabo Savino (Casalla), Santos Bravo (Aranco), Mark (Robin Wood-Villagrán), Argón, el justiciero (Armando Fernández), Montana Blue (Ray Collins-Mangiarotti), Martín Toro, Vargas, Pepe Sánchez (Wood-Vogt). A El Tony siguieron Intervalo, Fantasía, D'artagnan y Nippur Magnum, con lo que Editorial Columba llegó a tener una porción considerable del mercado.
Se publicó en distintos formatos y versiones, en algunos casos comenzando su numeración desde el número 1. A la inicial El Tony siguieron el Album, Extracolor, Super Color, Todo Color, Color, Anuarios y Superanuales.
Dejó de aparecer a mediados de 2000, cuando Editorial Columba canceló todas sus revistas de antología, reemplazándolas por comic-books de algunos de sus personajes más populares, en un intento de adecuarse a los nuevos tiempos. El lugar de El Tony fue ocupado por Mark, con la leyenda "El Tony presenta". Como las demás series de comic-books lanzadas a la par, tuvo muy corta duración.

El Peneca (Revista chilena) Año 1908-1910 núms 1-106  Comics

Posted by Coda at Sept. 21, 2020
El Peneca (Revista chilena) Año 1908-1910 núms 1-106

El Peneca (Revista chilena) Año 1908-1910 núms 1-106
Ed. Zig-Zag, 1908-10 | Spanish | CBR | 106 núm. | 1.7 GB Total

El surgimiento del periodismo moderno en Chile, a comienzos del siglo XX, vio el nacimiento de una serie de revistas especializadas dirigidas a distintos segmentos de la sociedad. Uno de estos segmentos fue el público infantil, para el que se publicaron varias revistas tales como la Revista de los Niños (1905), Chicos y Grandes (1908) y El Peneca (1908), con el fin de entretener y educar. De estas tres, El Peneca, creada por la editorial Zig-Zag, fue la única capaz de mantenerse vigente, tanto por la calidad de sus contenidos, como por la relación cercana que mantuvo con sus pequeños lectores.

Su primer número fue publicado el 23 de noviembre de 1908 por Editorial Zig-Zag. Comenzó como un semanario ilustrado para niños de todas las edades, "con material abundante, sano, ameno y variado", según rezaba la publicidad de la época. La revista se propuso "Cooperar al esfuerzo de todos los que luchan a favor de la instrucción popular y hacer en todo caso la delicia y el encanto, la distracción honesta y provechosa de los niños", según rezaba su primer editorial. Su primer director,que ejerció hasta 1911, fue el historiador don Enrique Blanchard Chessi.

En sus primeros años no hay mucho que destacar, ya que son didascalias, historias con simples dibujos y lectura al pie de los mismos, generalmente extranjeras, como "Chaplin a Chile", firmada por Leonard, o historietas de Payej, Apeles Mestres o Merit, de los que no se tienen más antecedentes. Otras series, generalmente anónimas, son "Federiquito", sobre un niño, historias infantiles por Pillay y las "Aventuras del Burro Calígula".

La primera portada, como muchas más en los años siguientes, son de Pepin, de quién no se tienen más datos. Además, firma algunas portadas José Foradori, autor italiano radicado en Chile. Un dibujante consagrado, como lo era Chao, seudónimo de Raúl Figueroa que realiza diversas caricaturas. Otro dibujante conocido en esos años, Emilio Álvarez, que normalmente firma EA, dibuja la serie "El maestro Chambeco" y otras. Por último, destacamos a Luis Fernando Rojas, el gran maestro de la ilustración en el siglo XIX y principios del siglo XX, quien, bajo el seudónimo de Marius, realiza ilustraciones históricas. En otro orden, un joven Jorge Délano, de poco más de 15 años, se burlaba de los profesores, dibujando en El Peneca, a "Don Fedeguico", un Profesor del Instituto Nacional. Años después será conocido como Coke.

Los primeros tres años de El Peneca, bajo la dirección de Enrique Blanchard-Chessi, se caracterizaron por tener pequeños artículos sobre diversos temas de interés general y una gran cantidad de colaboraciones de lectores. Esto último marcó uno de los atractivos más importantes de la revista; la capacidad de integrar a su público en la creación de la misma. Sin embargo, durante el año 1911, la revista disminuyó notablemente su circulación, dada la baja calidad de sus contribuciones literarias. Este problema llevó a la primera renovación de la revista, bajo la pluma de Emilio Vaïsse quien estableció un criterio de calidad para los contenidos de la publicación de cuentos e historietas extranjeras y la sección de "Pasatiempos", que causó furor entre los lectores de la época.

Después de diez años, y pasando Chile por una serie de cambios políticos y una crisis económica, la revista acusó los efectos de estas coyunturas. La baja calidad del papel, un formato en blanco y negro, y la poca innovación de contenidos, produjeron un descenso en el tiraje hacia el año 1921. En este contexto, se hizo cargo de la revista una destacada intelectual liberal de la época, Elvira Santa Cruz (Roxane), quien le dio un nuevo rostro e introdujo un cambio radical en los contenidos, respondiendo a las demandas de sus lectores. Para Roxane, El Peneca era “una revista para todos los niños de Chile, tanto para los ricos como para los pobres, (por lo que) debe ser barata a fin de que no quede cerebro infantil sin esa luz (…).” Este período se caracterizó por bellas e innovadoras portadas, entre las cuales se destacaron las del ilustrador Coré, las historietas cómicas, seriales como "Quintín el Aventurero" y cuentos que, semana a semana, enganchaban al lector. En todo Chile se observó el impacto de la revista; se crearon clubes literarios y deportivos, además de concursos y eventos de gran concurrencia. En 1940, El Peneca logró tener un tiraje de 180 mil ejemplares y años después llegó a circular en otros países latinoamericanos como Perú y Venezuela.

La edad de oro de El Peneca llegó a su fin con la importación de historietas norteamericanas, a mediados de la década del cincuenta. Aún así, marcó a varias generaciones, cuya infancia giró en torno a la llegada del día sábado, para comprar aquella revista que las hizo ser protagonistas en un mundo de adultos, sin negar su identidad de niños.

El Vagabundo de los Limbos - Tomo 25 - El pequeño clon  Comics

Posted by Coda at May 3, 2020
El Vagabundo de los Limbos - Tomo 25 - El pequeño clon

El Vagabundo de los Limbos - Tomo 25 - El pequeño clon
Dargaud Ed. | Spanish | CBR | 96 págs. | 47.0 MB
Autores: Christian Godard y Julio Ribera

Curiosamente, una de les series de ciencia-ficción más populares en Francia es obra, en su aspecto gráfico, de un dibujante catalán, Julio Ribera, que ya había publicado en España la serie PLATILLOS VOLANTES en el año 1950 pero que, para ganarse la vida, tuvo que emigrar al país vecino donde empezó a ser conocido por su creación de DRACURELLA (1977). Dos años después nacía Axle Munshine, el Vagabond des Limbes, llamado así porque está condenado a viajar eternamente por el espacio, huyendo de la Guardia Púrpura, en una fabulosa e indestructible nave diseñada por su padre, acompañado de Musky hijo/hija del Príncipe de los Eternautas. Musky que tiene el don de elegir el sexo y detener el crecimiento a voluntad presenta el aspecto físico de un niño de trece años. Axle, en su periplo por el universo intentará encontrara la bella Quimera que parece habitar en un universo paralelo al que sólo puede acceder utilizando una máquina que captura los sueños. Axle deberá elegir entre ella y Musky que, enamorada de Axle, ha decidido convertirse en una atractiva joven. Elección que quizás resulte vana como parecen indicar algunos indicios que los autores van dejando entrever a lo largo de la saga. Axle, en su periplo, encontrará una legión de planetas y seres raros con costumbres relajadas y moral a veces sorprendente. Y también encontrará a Dios, un dios muy aficionado a la bebida, al juego y a las mujeres. A pesar del éxito internacional con más de una treintena de álbumes publicados en Francia y de la nacionalidad del dibujante, LE VAGABOND DES LIMBES, es una serie prácticamente desconocida en España. Grijalbo/Dargaud publicó en 1984, en castellano, el primero episodio con el nombre de EL CAMINANTE DEL COSMOS.

El Vagabundo de los Limbos - Tomo 21 - La descarga  Comics

Posted by Coda at April 9, 2020
El Vagabundo de los Limbos - Tomo 21 - La descarga

El Vagabundo de los Limbos - Tomo 21 - La descarga
Dargaud Ed. | Spanish | CBR | 50 págs. | 26.4 MB
Autores: Christian Godard y Julio Ribera

En su interminable vagar por el espacio, el Silver Dolphin se reúne a bordo de una nave espacial en dificultades. Para sorpresa de Axle Munshine y su androide Matt, el piloto de la nave hospedada transporta una horrible bacteria desconocida que puede contaminar todo el barco. Lamentablemente, el virus afecta a Musky, que estaba en la bodega donde aterrizó el avión.

El Tony Album 11 núm.  Comics

Posted by Coda at March 27, 2020
El Tony Album 11 núm.

El Tony Album 11 núm.
Ed. Columba, 1967-77 | Spanish | CBR | 11 núm. | 744 MB Total

El Tony fue la primer revista argentina dedicada integramente a la historieta, y también la primer revista editada por Editorial Columba. La revista consistía de material americano y argentino con el clásico continuará y se editaba semanalmente. Con el tiempo se hizo necesario tener una versión de El Tony donde las historias comenzaran y terminaran en el mismo número. Así nació "El Álbum de El Tony". Con el tiempo y ya habiendo desaparecido la revista El Tony original, el título perdió parte de su nombre ("El Álbum") pasando a llamarse "El Tony" a secas siempre manteniendo la numeración.

El Vagabundo de los Limbos - Tomo 27 El mundo al revés  Comics

Posted by Coda at May 17, 2020
El Vagabundo de los Limbos - Tomo 27 El mundo al revés

El Vagabundo de los Limbos - Tomo 27 El mundo al revés
Dargaud Ed. | Spanish | CBR | 96 págs. | 24.4 MB
Autores: Christian Godard y Julio Ribera

Axle Munshine murió tras una trampa dirigida por el gremio. Ante esta fatalidad inaceptable para todos, Aimos, el ex asistente de Korian, administrado en secreto por el gran Media, pudo instalarlo en una góndola vestotemporal para un viaje extraordinario, el que debe llevarlo en el tiempo. .