el Jueves2020

El Khat - mute (2024) [Official Digital Download 24/96]  Vinyl & HR

Posted by delpotro at Sept. 12, 2024
El Khat - mute (2024) [Official Digital Download 24/96]

El Khat - mute (2024)
FLAC (tracks) 24-bit/96 kHz | Front Cover | Time - 44:01 minutes | 898 MB
World Fusion | Label: Glitterbeat Records, Official Digital Download

"El Khat make joyful clatter…everything is recycled metal, plastic or wood, all coming together in a funereal march that sounds like a huge, disgruntled anima shaking itself into life." – The Financial Times

Hanni El Khatib - Flight (2020)  Music

Posted by delpotro at July 29, 2020
Hanni El Khatib - Flight (2020)

Hanni El Khatib - Flight (2020)
EAC Rip | FLAC (tracks+log+.cue) - 158 Mb | MP3 CBR 320 kbps - 72 Mb | 00:31:11
Alternative Rock, Blues Rock | Label: Innovative Leisure

Hanni El Khatib, the definitive purveyor of visceral, blues-wracked, punk-spiked, soul- warped, knife-fight rock n’ roll who artfully blends serrated guitars with his love for hiphop, releases his fifth album Flight, produced by and recorded with long-time friend Leon Michels (El Michels Affair, Lana Del Rey, Rick Ross, Travis Scott, A$AP Rocky, and Eminem).

El Khat - mute (2024) [Official Digital Download 24/96]  Vinyl & HR

Posted by delpotro at Sept. 12, 2024
El Khat - mute (2024) [Official Digital Download 24/96]

El Khat - mute (2024)
FLAC (tracks) 24-bit/96 kHz | Front Cover | Time - 44:01 minutes | 898 MB
World Fusion | Label: Glitterbeat Records, Official Digital Download

"El Khat make joyful clatter…everything is recycled metal, plastic or wood, all coming together in a funereal march that sounds like a huge, disgruntled anima shaking itself into life." – The Financial Times

El Peneca (Revista chilena) Año 1908-1910 núms 1-106  Comics

Posted by Coda at Sept. 21, 2020
El Peneca (Revista chilena) Año 1908-1910 núms 1-106

El Peneca (Revista chilena) Año 1908-1910 núms 1-106
Ed. Zig-Zag, 1908-10 | Spanish | CBR | 106 núm. | 1.7 GB Total

El surgimiento del periodismo moderno en Chile, a comienzos del siglo XX, vio el nacimiento de una serie de revistas especializadas dirigidas a distintos segmentos de la sociedad. Uno de estos segmentos fue el público infantil, para el que se publicaron varias revistas tales como la Revista de los Niños (1905), Chicos y Grandes (1908) y El Peneca (1908), con el fin de entretener y educar. De estas tres, El Peneca, creada por la editorial Zig-Zag, fue la única capaz de mantenerse vigente, tanto por la calidad de sus contenidos, como por la relación cercana que mantuvo con sus pequeños lectores.

Su primer número fue publicado el 23 de noviembre de 1908 por Editorial Zig-Zag. Comenzó como un semanario ilustrado para niños de todas las edades, "con material abundante, sano, ameno y variado", según rezaba la publicidad de la época. La revista se propuso "Cooperar al esfuerzo de todos los que luchan a favor de la instrucción popular y hacer en todo caso la delicia y el encanto, la distracción honesta y provechosa de los niños", según rezaba su primer editorial. Su primer director,que ejerció hasta 1911, fue el historiador don Enrique Blanchard Chessi.

En sus primeros años no hay mucho que destacar, ya que son didascalias, historias con simples dibujos y lectura al pie de los mismos, generalmente extranjeras, como "Chaplin a Chile", firmada por Leonard, o historietas de Payej, Apeles Mestres o Merit, de los que no se tienen más antecedentes. Otras series, generalmente anónimas, son "Federiquito", sobre un niño, historias infantiles por Pillay y las "Aventuras del Burro Calígula".

La primera portada, como muchas más en los años siguientes, son de Pepin, de quién no se tienen más datos. Además, firma algunas portadas José Foradori, autor italiano radicado en Chile. Un dibujante consagrado, como lo era Chao, seudónimo de Raúl Figueroa que realiza diversas caricaturas. Otro dibujante conocido en esos años, Emilio Álvarez, que normalmente firma EA, dibuja la serie "El maestro Chambeco" y otras. Por último, destacamos a Luis Fernando Rojas, el gran maestro de la ilustración en el siglo XIX y principios del siglo XX, quien, bajo el seudónimo de Marius, realiza ilustraciones históricas. En otro orden, un joven Jorge Délano, de poco más de 15 años, se burlaba de los profesores, dibujando en El Peneca, a "Don Fedeguico", un Profesor del Instituto Nacional. Años después será conocido como Coke.

Los primeros tres años de El Peneca, bajo la dirección de Enrique Blanchard-Chessi, se caracterizaron por tener pequeños artículos sobre diversos temas de interés general y una gran cantidad de colaboraciones de lectores. Esto último marcó uno de los atractivos más importantes de la revista; la capacidad de integrar a su público en la creación de la misma. Sin embargo, durante el año 1911, la revista disminuyó notablemente su circulación, dada la baja calidad de sus contribuciones literarias. Este problema llevó a la primera renovación de la revista, bajo la pluma de Emilio Vaïsse quien estableció un criterio de calidad para los contenidos de la publicación de cuentos e historietas extranjeras y la sección de "Pasatiempos", que causó furor entre los lectores de la época.

Después de diez años, y pasando Chile por una serie de cambios políticos y una crisis económica, la revista acusó los efectos de estas coyunturas. La baja calidad del papel, un formato en blanco y negro, y la poca innovación de contenidos, produjeron un descenso en el tiraje hacia el año 1921. En este contexto, se hizo cargo de la revista una destacada intelectual liberal de la época, Elvira Santa Cruz (Roxane), quien le dio un nuevo rostro e introdujo un cambio radical en los contenidos, respondiendo a las demandas de sus lectores. Para Roxane, El Peneca era “una revista para todos los niños de Chile, tanto para los ricos como para los pobres, (por lo que) debe ser barata a fin de que no quede cerebro infantil sin esa luz (…).” Este período se caracterizó por bellas e innovadoras portadas, entre las cuales se destacaron las del ilustrador Coré, las historietas cómicas, seriales como "Quintín el Aventurero" y cuentos que, semana a semana, enganchaban al lector. En todo Chile se observó el impacto de la revista; se crearon clubes literarios y deportivos, además de concursos y eventos de gran concurrencia. En 1940, El Peneca logró tener un tiraje de 180 mil ejemplares y años después llegó a circular en otros países latinoamericanos como Perú y Venezuela.

La edad de oro de El Peneca llegó a su fin con la importación de historietas norteamericanas, a mediados de la década del cincuenta. Aún así, marcó a varias generaciones, cuya infancia giró en torno a la llegada del día sábado, para comprar aquella revista que las hizo ser protagonistas en un mundo de adultos, sin negar su identidad de niños.

Numa Moraes, El Alemán - Del Mismo Río (En Vivo) (2024)  Music

Posted by Fizzpop at Oct. 22, 2024
Numa Moraes, El Alemán - Del Mismo Río (En Vivo) (2024)

Numa Moraes, El Alemán - Del Mismo Río (En Vivo) (2024)
WEB FLAC (Tracks) 256 MB | Cover | 46:01 | MP3 CBR 320 kbps | 108 MB
Folk, Latin, Alternative | Label: Montevideo Music Group

Héctor Numa Moraes nació en Curtina, departamento de Tacuarembó, el 28 de abril de 1950, habiendo desarrollado una extensa carrera como cantante, músico y compositor en Uruguay y en el exterior. Desde niño estudió bandoneón y música y más tarde guitarra clásica. En 1966 conoció al poeta Washington Benavides y comenzó a trabajar con él, produciendo su primer disco, “Del amor, del pago, del hombre”, en 1968.

El Planeta de los Simios. Visionarios  Comics

Posted by Coda at April 24, 2025
El Planeta de los Simios. Visionarios

El Planeta de los Simios. Visionarios
Panini Cómics, 2019 | Spanish | CBR | 145 Pags | 233 MB
Autores: Chad Lewi & David Wilson
Géneros: Acción, Adaptación, Aventura, Ciencia ficción, Fantasía, Juvenil

Descubre El Planeta de los Simios tal y como fue concebido por Rod Serling en su guión original para el clásico cinematográfico, un libreto que fue luego posteriormente modificado, de cara a la película. Ahora, podrás conocer una versión radicalmente distinta de la que conocemos.

El Batman que ríe núm. 01-03 (de 8)  Comics

Posted by Coda at Dec. 11, 2019
El Batman que ríe núm. 01-03 (de 8)

El Batman que ríe núm. 01-03 (de 8)
ECC, 2019 | Spanish | CBZ | 3 núm. | 30 MB Total
Guión: Scott Snyder; Dibujo: Jock

¡Nueva serie limitada! ¡Formato grapa mensual! Durante los eventos de Noches oscuras: Metal, Bruce Wayne y todos los héroes del Universo DC se vieron cara a cara con las malvadas versiones de Batman generadas por el Multiverso Oscuro. Aunque los héroes vencieron, la pesadilla no ha terminado. Batman acaba de descubrir que El Batman que ríe, la versión más peligrosa del Caballero Oscuro, logró sobrevivir y trata de finalizar sus siniestros planes. Parece que la única manera de detener a este loco es acabando con su vida. ¿Violará Batman su más sagrada norma? ¿Se cumplirá su destino y se convertirá realmente en el Batman que ríe? El estelar equipo creativo formado por Scott Snyder y Jock, responsables de Batman: Espejo oscuro, responden a estas y otras preguntas en uno de los proyectos más esperados de 2019.

Colección "El Ojo" núm.3 (de 8) Desfase  Comics

Posted by Coda at Dec. 19, 2024
Colección "El Ojo" núm.3 (de 8) Desfase

Colección "El Ojo" núm.3 (de 8) Desfase
Ikusager Ediciones, 1987 | Spanish | CBR | 71 páginas | 44.6 MB
Guionista: Antonio Altarriba; Dibujante: Luis Royo

Si el tiempo fuera una esfera y cada segundo el tropiezo de una saeta, moriríamos de 12 campanadas en
el corazón.

El Burdel 12 (de 18) El Bello y... La Bestia  Comics

Posted by Coda at July 17, 2024
El Burdel 12 (de 18) El Bello y... La Bestia

El Burdel 12 (de 18) El Bello y… La Bestia
Ed. Astri, 1997| Spanish | CBR | 100 págs. | 131 MB

El Vagabundo de los Limbos - Tomo 25 - El pequeño clon  Comics

Posted by Coda at May 3, 2020
El Vagabundo de los Limbos - Tomo 25 - El pequeño clon

El Vagabundo de los Limbos - Tomo 25 - El pequeño clon
Dargaud Ed. | Spanish | CBR | 96 págs. | 47.0 MB
Autores: Christian Godard y Julio Ribera

Curiosamente, una de les series de ciencia-ficción más populares en Francia es obra, en su aspecto gráfico, de un dibujante catalán, Julio Ribera, que ya había publicado en España la serie PLATILLOS VOLANTES en el año 1950 pero que, para ganarse la vida, tuvo que emigrar al país vecino donde empezó a ser conocido por su creación de DRACURELLA (1977). Dos años después nacía Axle Munshine, el Vagabond des Limbes, llamado así porque está condenado a viajar eternamente por el espacio, huyendo de la Guardia Púrpura, en una fabulosa e indestructible nave diseñada por su padre, acompañado de Musky hijo/hija del Príncipe de los Eternautas. Musky que tiene el don de elegir el sexo y detener el crecimiento a voluntad presenta el aspecto físico de un niño de trece años. Axle, en su periplo por el universo intentará encontrara la bella Quimera que parece habitar en un universo paralelo al que sólo puede acceder utilizando una máquina que captura los sueños. Axle deberá elegir entre ella y Musky que, enamorada de Axle, ha decidido convertirse en una atractiva joven. Elección que quizás resulte vana como parecen indicar algunos indicios que los autores van dejando entrever a lo largo de la saga. Axle, en su periplo, encontrará una legión de planetas y seres raros con costumbres relajadas y moral a veces sorprendente. Y también encontrará a Dios, un dios muy aficionado a la bebida, al juego y a las mujeres. A pesar del éxito internacional con más de una treintena de álbumes publicados en Francia y de la nacionalidad del dibujante, LE VAGABOND DES LIMBES, es una serie prácticamente desconocida en España. Grijalbo/Dargaud publicó en 1984, en castellano, el primero episodio con el nombre de EL CAMINANTE DEL COSMOS.