Jorge Gonzales

Speedy Gonzales - Volume 25  Comics

Posted by Mendose at Nov. 9, 2017
Speedy Gonzales - Volume 25

Speedy Gonzales - Volume 25
Italian | CBR | 52 pages | 14.2 MB

Speedy Gonzales - Volume 42  Comics

Posted by Mendose at Nov. 23, 2017
Speedy Gonzales - Volume 42

Speedy Gonzales - Volume 42
Italian | CBR | 52 pages | 19.5 MB
Homies - A David Gonzales Retrospective (2016) (digital) (The Magicians-Empire

Homies - A David Gonzales Retrospective (2016) (digital) (The Magicians-Empire
English | CBR | 518.2 MB

I Grandi Protagonisti Del Fumetto Mondiale - Volume 4 - Gonzales  Comics

Posted by Mendose at April 20, 2024
I Grandi Protagonisti Del Fumetto Mondiale - Volume 4 - Gonzales

I Grandi Protagonisti Del Fumetto Mondiale - Volume 4 - Gonzales
Italian | CBR | 68 pages | 71.4 MB

Jorge Gonzalez & Carlos Jorge - Mendigo  Comics

Posted by Coda at Nov. 29, 2011
Jorge Gonzalez & Carlos Jorge - Mendigo

Jorge Gonzalez & Carlos Jorge - Mendigo
Ed. Glenat, 2004 | CBR | Spanish | 48 pages | 61.2 MB

Texto en contracubierta: Julius vive en la calle desde hace más de veinte años. Cada mañana mira las esquelas del periódico para saber si un hombre llamado Víctor todavía sigue vivo.

Llamarada, de Jorge González  Comics

Posted by Coda at Feb. 15, 2021
Llamarada, de Jorge González

Llamarada, de Jorge González
ECC Cómics, 2010 | Spanish | CBR | 260 págs. | 132 MB

Desde las barriadas de Avellaneda a comienzos del siglo XX hasta la España de hoy en día, Jorge González parte de la historia de su abuelo, un ilustre jugador de fútbol pelirrojo, para explorar el camino recorrido por cuatro generaciones que portan su apellido.

Con virtuosismo artístico, el autor explora los lazos filiales, el amor paternal y sus inevitables grietas. Y se cuestiona la naturaleza de la transmisión de padres a hijos, reviviendo su genealogía íntima para poder dejar su propio legado, como una antorcha que cambia de manos.

Nada se pierde con vivir, de Enrique Lihn y Jorge Quien  Comics

Posted by Coda at May 19, 2021
Nada se pierde con vivir, de Enrique Lihn y Jorge Quien

Nada se pierde con vivir, de Enrique Lihn y Jorge Quien
Spanish | CBR | 85 páginas | 20.5 MB

Editado en 2013 en Santiago de Chile y agotado, este libro es uno de los trabajos más festejados del ilustrador Jorge Quien. A partir de los tres famosos monólogos de Enrique Lihn, el artista crea un universo paralelo de tinta que expande de sentidos las palabras del poeta chileno. No es una adaptación, ni una versión, (los textos del poeta chileno están completos), sino una relectura desde el onirismo gráfico.

¡Maldito Allende!, Jorge González & Olivier Bras  Comics

Posted by Coda at Nov. 22, 2021
¡Maldito Allende!, Jorge González & Olivier Bras

¡Maldito Allende!, Jorge González & Olivier Bras
ECC Ediciones, 2017 | Spanish | CBR | 130 págs. | 169 MB

Información de la editorial: Aunque nació en Chile, Leo ha crecido en Sudáfrica, país al que emigró junto a su familia a comienzos de los años setenta. Hijo de unos firmes defensores del general golpista Augusto Pinochet, percibe la figura de Salvador Allende a través de sus ojos, como personificación del comunismo y el caos. Pero años más tarde, Leo inicia un viaje a Chile destinado a reencontrarse con sus orígenes y a descubrir una visión de la historia.

Hard Story, de Horacio Altuna y Jorge González  Comics

Posted by Coda at Nov. 27, 2017
Hard Story, de Horacio Altuna y Jorge González

Hard Story, de Horacio Altuna y Jorge González
Norma Editorial, 2006 | Spanish | CBR | 49 págs. | 33.5 MB

Un macarra de poca monta. Una nueva chica en la calle. La noche se tiñe de sangre. Las historias de amor no son siempre dulces. Horacio Altuna destapa su faceta como guionista con Hard Story, un relato de pasiones y claroscuros magníficamente ilustrado por Jorge González.

Jorge Gonzalez - Dear Patagonia  Comics

Posted by Coda at Jan. 25, 2012
Jorge Gonzalez - Dear Patagonia

Jorge Gonzalez - Dear Patagonia
Ed. Sinsentido, 2011 | CBR | Spanish | 272 pages | 142 MB

"Dear Patagonia" busca reflejar el pasado y el presente de un pueblo arrancado de sus raíces por la llegada de colonos europeos. Los indios Onas y Tehuelches, Julián, Roth y demás personajes se funden en esta obra plástica reconstruyendo la historia desarrollada en la zona Patagónica, en Buenos Aires y parte de Europa entre los siglos XIX-XXI.